Una novela es una obra literaria narrada en prosa. En ella se cuenta una historia de ficción en parte o todo, cuyo contenido es más extenso y completo que en el caso de los cuentos y relatos.
El propósito de una novela es provocar placer estético en quienes leen la obra, con la pintura o descripción de los acontecimientos que se dan a conocer, de las pasiones, los personajes y las costumbres.
La novela se diferencia de otros géneros literarios por la capacidad de tiene de que diversos elementos y un carácter abierto sean contenidos en ella.
El que tenga ese un carácter abierto le permite al escritor la facilidad de introducir historias que guardan relación entre sí o están cruzadas, personajes diversos, permite textos con diferentes naturalezas, como poemas, cartas, documentos, entre otros, y además, presentar los hechos sin un orden determinado. Estos aspectos le brindan a la novela un nivel complejo mayor que en otros subgéneros narrativos.
Indice
Las características de la novela
En las novelas, aunque lo predominante es la narración, también se presentan diálogo, descripción, epístola o el monologo interior.
- Se tiene cuidado de la estética de las palabras.
- Se desarrollan los personajes a un nivel más profundo que en el caso de un relato o cuento.
- Se hace descripción del ambiente en que la narrativa es desarrollada.
- La narrativa es de mayor extensión, por lo regular tiene palabras que van desde 60, 000 a 200, 000 y páginas entre 150 y 200.
- La narración es de hechos ficticios o reales, pero que pueden ser creíbles.
- Se narra en forma de prosa.
La novela
Elementos fundamentales de una novela
- Introducción: en esta parte se da a conocer el tema, los personajes son presentados con todas las características psicológicas y físicas que los componen, es descrito el ambiente en que se ubica la obra y se da a conocer el desarrollo de los conflictos.
- Personajes: son quienes desarrollan cada una de las acciones presentadas en la narrativa, estos son: Principales (protagonistas), secundarios (apuntalan la historia de los protagonistas) y fugaces o de relleno (aparecen con una determinada función y desaparecen tras cumplirla).
- Acción: nación de cada uno de los sucesos que acontecen durante la historia.
- Nudo: en esta parte, que es el centro, se hace un enlace de las acciones o conflictos a fin de que un punto máximo sea alcanzado.
- Desenlace: se considera la última parte, ya que dependiendo de lo que fue planteado en la narración, las acciones o conflictos dan paso a las acciones que pueden hacer infeliz o feliz a los personajes.
- El ambiente: se refiere al espacio o lugar en que se realizan las acciones, que pueden ser:
- Emocional: aquí se muestran los estados anímicos de los personajes.
- Social: las formas de vivir, los pensamientos y las creencias en la época en que se desarrolla la historia.
- Físico: son cada uno de los elementos que conforman las escenas, tales como un río o una casa.
Forma expresiva
La narración: predomina en la novela y puede ser realizada en: Esta forma de expresión es predominante en la novela donde esta puede ser:
- Primera persona: es cuando la historia es narrada por el mismo personaje, es decir, aquí el narrador es el protagonista.
- Tercera persona: cuando el narrador es omnisciente, es decir, este solo cuenta la historia.
- El diálogo: expresión que permite que los personajes se comuniquen entre ellos.
- La epístola: consiste en la narración de los sucesos mediante una carta en la que los personajes se escriben entre ellos, y se utiliza con poca frecuencia.
- El monólogo: es una conversación interna de los personajes, se utiliza para dar a conocer sus pensamientos.
- La descripción: se utiliza para describir todos los aspectos tanto psicológicos como físicos de los personajes de la obra.